Para ver el video en la parte inferior del blog apriete el botón central en el MIXPOD. Así la música del blog se detiene.
Un día como tantos en la oficina, pero distinto a otros. ¿Por qué? Me llamo un amigo del alma, Jorge. Juntos recorrimos muchos caminos trabajando en los yacimientos de petróleo de la Prov. de Santa Cruz. Argentina.
Lugar con pocas poblaciones. Distante a todo. Pero, en el paraíso llamado Patagonia.
Fue así que comencé a recordar uno de esos caminos y montañas…
Muchas veces nos encontrábamos con expediciones de andinistas que su destino final era escalar “El Chalten”
Sueños, recuerdos, lugares bellos podrán apreciar en:
Patagonia
El Chaltén – Provincia de Santa Cruz
Distancia desde Buenos Aires: 2884 km
Tiempo estimado para llegar en automóvil: 35:58 hs
Historia del lugar:
Al Perito Francisco Moreno se le encarga en 1877 la tarea de determinar los límites entre Argentina y Chile. Acompañaba a Moreno el subteniente Carlos Moyano. Ambos remontan el río Santa Cruz en una pequeña lancha y el 14 de febrero llegan a un gran lago al que bautizan con el nombre de Lago Argentino. Recorren la margen norte y con caballos llegan el 2 de febrero al lago Viedma. Luego se internan en el valle del Río de las Vueltas en donde quedan asombrados por la imagen dominante del cerro Chaltén. En este viaje Moreno rebautiza al Chaltén con el nombre de Volcán Fitz Roy en honor al gran almirante ingles, esto lo hace debido a que los indios Tehuelches también aplicaban este nombre a otras montañas. En 1884 Carlos Moyano luego de observar minuciosamente al Chaltén llega a la conclusión de que este no es un volcán, esto lo confirmaría en 1902 el geólogo Rodolfo Hautal.
Leyenda mitológica “El Chaltén” del libro Joiuen Tsoneka de Mario Echeverría Baleta
Una de las pocas montañas a la que le conocemos el nombre impuesto por los primitivos habitantes, es el Chaltén, llamado Fitz Roy por el hombre blanco. Este nombre significa “Azulado” ya que es el tono de color con que se lo ve permanentemente.
Cuando Elal, transportado por el cisne, llegó a la cúspide del Chalten, pudo admirar desde allí la grandeza y hermosura de la tierra que sería en el futuro, su tierra.
Mientras Elal descendía por las empinadas barrancas, salieron a su encuentro dos terribles enemigos, Kokesne y Shie (Frío y Nieve) a los que derrotó el héroe golpeando dos pedernales que originaron el fuego.
Tanto fue el estupor, que temiendo que Elal les enseñase la forma de hacer fuego a las aves y animales, se alejaron dejándolo descender del cerro.
El Chalten, por haber sido el primer punto de contacto entre Elal y la Patagonia, es considerado sagrado.
Tsonekas: nombre verdadero de los llamados: Tehuelches, Aónikenk o Chonkes
Joiuen: leyenda
Chalten : azulado
Kokesne : frío
Shie : nieve
Elal : nombre propio del héroe de los Tsonekas
Cruz del Sur
El Chaltén… suena muy azul 🙂
He viajado a ese lugar en otros tiempos, en otras vidas…
En la lengua Tehuelche:
Pulú Aiker Kotenkesh Chaltén (Alma vivir sueño azulado)
PUNON CHOIQUE (Cruz del Sur)
Gracias en azul… 🙂
Tienes buen material de interés turístico en tu blog!
Tocaste un punto débil. Mi memoria guarda recuerdos que nunca podrán borrarse, quizás allí observé detenidamente la grandeza y la hermosura de la tierra…
Gracias por leer estas letras…
Besos de Montaña…
Porque débil?… bueno, sé que sabes la riqueza que puede tener cada lugar, cada espacio sin tocar, y aún aquellos donde las culturas son diferentes; son experiencias riquisimas para compartir.
Besos de montaña para ti, animate, sigo estas historias, como todas… 😉
Todavía no termino de actualizarme, hay mucho material bonito aquí, son tesoros…
Débil…, a veces hay lugares y cosas que te hacen sentir un sabor especial…
Un beso.
Cruz del Sur
“a veces hay lugares y cosas que te hacen sentir un sabor especial”
Entonces puedo interpretar débil, como sinónimo de tocar teclas, en el corazón…
Suscribo cada una de tus palabras.
Un beso para ti.
Así es Flori…
El chaltén… Eso me faltó… De mis “infantes recorridos”, llegué hasta Río Gallegos, donde pasé una noche buena en la que podíamos ver el sol y la luna, al mismo tiempo…
Me dejaste con piel de gallina, para variar…
Besotes!
Te pierdes de conocer un lugar maravilloso, pero seguro que iras algún día…
Ten cuidado con la piel de gallina… ¡Por favor!
Gracias por tu comentario…
Un beso…
C.
Cruz, no había visto este video antes. Es increíblemente hermoso el lugar! Saludos!
Es un lugar mágico, es la montaña, lo más grande¡
Gracias Lucy por tu comentario…
Un beso
C.