Muchas veces el destino va marcando un camino. Mi viaje por los caminos de tierra que corren cercanos al Río Uruguay me fueron llevando hasta algunas de la Estancias históricas del Uruguay, esta zona tiene mucho que ver con la historia y el desembarco de los treinta y tres Orientales.
Los Treinta y Tres Orientales es el nombre con el que históricamente se conoce a los hombres liderados por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe que, en 1825, emprendieron una insurrección desde la Argentina, para recuperar la independencia de la Provincia Oriental (territorio que comprendía lo que hoy es Uruguay parte del actual estado brasileño de Río Grande del Sur, en ese momento bajo dominio brasileño.
Las fotografías muestran los caminos y la magia de este lugar, la primera Estancia fue la de Ordoñana…, fundada por Domingo Ordoñana -estanciero, cirujano y fundador de la Asociación Rural del Uruguay-, quien residía en una espectacular casona con vista a la playa y que el 19 de abril de 1863 inauguró el Obelisco conmemorativo ubicado en el sitio exacto del desembarco. Según crónicas recogidas por el escritor lugareño Espinosa Borges y publicadas en la Revista Agraciada, Ordoñana reunió a algunos sobrevivientes del desembarco para que ellos dieran fe de que estaban en el lugar correcto. El Obelisco sigue en pie, así como el higuerón donde los revolucionarios habrían escondido los caballos y las armas (el original se vino abajo en una tormenta, pero resistió un brote que hoy es un pequeño árbol).
Este post esta dedicado a mi amiga Marta que fue la guía del recorrido…
Fotos by Cruz del Sur
Cruz del Sur
Link translate:
http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=es&tl=en&u=http%3A%2F%2F1cruzdelsur.wordpress.com%2F
Como siempre las fotos son muy bellas y la explicación que nos brindas redondea. Un abrazo Rub
Gracias amigo¡
Un abrazo
C.
Wonderful photos and music as well!
Gracias Roberta¡¡¡¡¡¡¡
Muy interesante, las fotografías me transmiten un tanto de abandono, como si el tiempo se haya quedado parado, es una impresión.
Saludos.
Sí es una pena que este muy abandonado…
Gracias Rela
Un saludo
Uma bela viagem no tempo.
Gracias Paulo por tu comentario; así es¡¡¡
El destino te está marcando un camino maravilloso a juzgar por las fotografías que nos estás mandando.
Magnífico viaje.
Disfruta y un fuerte abrazo.
Magnifico y de ensueño el viaje¡
Besos para ti Amiga y gracias¡
Simplemente me gustaria estar ahi.
Comtemplar lo que tú muestras 🙂
¿Te he dicho ya que adoro la música de tu blog? 🙂
Besoooooos
Me agradan tus palabras…, algún día quizás podrás llegar a estas tierras¡
Besos para ti…
C.
Absolutely beautiful! 😀
Absolutely convinced of your goodness in the comments.
Thanks Kristina
Me gusta tu serie. Estoy muy interesado a leer la continuacion. Preciousas fotos.
Gracias, ya llegará la segunda parte…
Un abrazo
C.
Qué bonito.. los lugares se hacen interesantes con tus imágenes y relatos
Me alegra estoy publicando la segunda parte a la brevedad, un beso y gracias…
Besos y abrazos…
C.
Lástima que no este más cuidado el sitio, significó tanto la valentía de esos 33 Hombres.
Qué hermosas fotos.!
Gracias por compartir tus experiencias.
Un abrazo.
Hasta pronto.
Lugar con mucha historia, pero creo que llegará el tiempo que ese lugar sea lo que tiene que ser…
Tu tierra es bella y tiene mucho por descubrir y por ende disfrutar de todo¡¡¡
Un saludo grande¡
Me encantaron tus post, te encontré por acaso, investigando sobre estancias y casonas antiguas de Uruguay. Amo todo lo que tenga historia, soy rurguaya viviendo actualmente en Brasil. Las fotos y la manera como redactas tus viajes y recorrido a las mismas muy lindo, nos hace entrar en las historias que comentas. Felicitaciones por la página.
Espero seguir viendo más post como éstos ! Gracias por compartir.
Hola soy Eduardo de montevideo, me pasarías el link a tu blog?
Desde ya te agradezco