El día que el Rey mató al elefante Dumbo…

Foto del periódico Clarín

El dibujo y film que le dio vida al pequeño elefante Dumbo fue producido por Walt Disney en el año 1941. Dumbo en la ficción maltratado y ridiculizado por todo el mundo, sólo cuenta con la ayuda del ratón Timoteo que decide hacer de él una estrella del circo.

A partir de ese momento los niños de todo el mundo le dan cabida al universo mágico que solo los niños pueden ver y soñar…, la inocencia les brinda ese ticket de oro que siempre les permitirá ingresar a el sin ningún costo…, solo bastará que sueñen y que nunca dejen de hacerlo…

Este cuento esta basado en la ruda realidad de este otro mundo real y cruel, a veces despojado de los momentos mágicos y de los sueños…

Año 2060

El pequeño Pedro de 6 años de edad vivía con su abuelo en una pequeña granja en la Patagonia, su abuelo Matías se había hecho cargo de la tutela de su nieto. Los padres del pequeño habían muerto en accidente.

El lugar donde vivían estaba rodeado de colinas que terminaban en la cordillera de picos nevados. En ese lugar las reservas de agua existían y no estaban aun contaminadas por el hombre.

Todas las noches Pedro escuchaba atento un cuento que le relataba pausadamente su abuelo antes de ir a dormir.

Una noche Matías le dice a su nieto –

Bueno, Pedrito, tendrás que ir ya a tu dormitorio y acostarte –

Sí abuelo, pero antes tú deberás leerme este cuento –

¿De donde tú sacaste ese cuento? Le preguntó el abuelo al niño –

Ese cuento lo encontré en un viejo mueble que tú tienes en fondo, le respondió el pequeño –

Pues niño, esta es la historia del elefante Dumbo. Este pequeño libro me lo había regalado mi padre cuando todavía había elefantes sobre la tierra…

El niño le preguntó a su abuelo ¿Tú pudiste ver algún elefante cuando eras pequeño? – ¡Sí niño! Cuando pequeño mi padre me llevaba al zoológico y allí podía verlos, hasta podía tocarlos.  A veces también llegaba el circo a mi pueblo y los grandes elefantes hacían cosas increíbles y maravillosas…

¡Sabés! Los elefantes vivían en grandes manadas en el África, eran libres, su memoria era tan grande que ellos recordaban donde estaban las reservas de agua, aun habiendo grandes sequías ellos con su instinto mágico podían encontarlas, ellos defendían a sus pequeños de todos los peligros de la selva.  Cuando otro elefante moría, algunos de la manada se quedaban por un largo tiempo.  En la primavera de 218 a.C., el general cartaginés Aníbal partió de Sagunto, en la costa española, atravesó los Pirineos y, tras cruzar el sur de Francia, emprendió el paso de los Alpes, que superó en octubre, bajo la nieve, invadiendo a la antigua Roma…

¿Y por qué ahora no hay más elefantes? Le preguntó el pequeño a su abuelo…

– Hijo mío, hubo hombres que se divertían y por deporte cazaban y mataban a estos bellos y hermosos animales…

Lamentablemente ya no hay más elefantes para que tú y yo podamos ver en la faz de la tierra…, la crueldad del ser humano a hecho que tampoco las ballenas pueblen los mares y que el águila emblema de muchos pueblos tampoco vuele por los cielos de la tierra… 

El pequeño mientras escuchaba atento a su abuelo se aferraba al pequeño libro con la figura de Dumbo, el pequeño elefante  ya había ingresado a su universo mágico y de sueños…, el pequeño nunca jamás olvidaría esa historia…, cruel y ruda que nace por el deporte de algunos…

Cruz del Sur

Link translate:

http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=es&tl=en&u=http%3A%2F%2F1cruzdelsur.wordpress.com%2F

44 Respuestas a “El día que el Rey mató al elefante Dumbo…

  1. Estupendo, sin ofender a nadie muestras ése lado oscuro que tiene el ser humano.
    No alcanza cuan culto, educado, creyente, poderoso sea. Falta siempre algo, en todos los seres que habitamos éste planeta, y es la manera de mirar, a la tierra que habitamos.
    Te felicito Carlos !!

  2. lo de la casa real simplemente me indigna!.. realmente no atinan en nada debe de venir en sus genes.. .no solo el echo de matar un animal protegido sino el coste económico mientras el país se hunde economícamente con miles de parados.. y casi que lo dejo aqui que me caliento y esta es tu casa…

  3. Yo no solo me avergüenzo de ser española sino de la cruel y maldita raza «humana»
    con tu permiso C. Me gustaría publicar tu relato en mi espacio, con tu firma por supuesto. Espero respuesta. Un abrazo

  4. Buenas noches,Cruz.
    No conocia tu espacio, y vengo porque me habia comentado mi amiga brujilla, tu magnifico relato.
    Te felicito por tu redacción que ha sabido darle el punto justo, a un tema candente, actual y doloroso.
    Y sobre todo, porque has sabido huir de la demagogia fácil y populachera.
    Directo al asunto,,,,,,pero con clase.
    Gracias.

    • Seguramente tú eres alguna de las princesas que habitan la comarca de Brujjilla, Avalon…
      Gracias y Dios quiera que estas cosas cambien para que nuestros niños, nietos y tataranietos aprecien la belleza animal por siempre…
      Un beso

  5. Hola Cruz del Sur, vengo desde el espacio de Brujji, te confieso que me han entrado ganas de conocer quien era ese «C» que había hecho un post tan acertado, ¡y no puedo más que aplaudir!!
    Creo que todos los españoles deploramos lo que ha sucedido, sentimos vergüenza ajena, rabia e impotencia…

    Un abrazo.

    • Gracias por tu visita, que bueno que has llegado a este rincón del hemisferio sur, no sientas vergüenza, lamentablemente las cosas no están equilibradas, algunos nacen en cuna de oro y otros… Pero algún día Dios juzgará lo que los hombres a veces no podemos…
      Un abrazo para ti…
      C.

  6. Oh Carlos, how sad…but what an important post this is. It sends a message to society and is a call for conservation of the natural world. I think so much gets lost with industry and finances. Thank for your expressing this here… I really hope one day my grandchildren know what an elephant is:( Adios my friend! RL

  7. Todo el mundo, al menoss, nosotros , repudiamos el quehacer de este rey, pero ya ves… se fracturo la cadera… Me asombra su sensibilidad, mientras el pueblo español sufre por tantos recortes, él se da el lujo de ir a cazar. Cuando el mundo rechaza la muerte de la fauna, él contradice. Bello cuento has escrito Carlos… muy satisfecho por tu denuncia y me uno a ella, como seguramente todos lo harán… un abrazo Rub

  8. Me hace gracia porque la noticia está dando la vuelta al mundo cuando la escapada era muy lejos de ser oficial! El azar, a veces, hace bien las cosas. El rey está castigado, y muy castigado. le está bien empleado.
    Un abrazo,

  9. El desprecio del ser humano hacia animales que no le causan ningun daño es aterrador…estos asesinos se creen dueños del mundo, matan por placer, gozan con la sangre, gozan con la agonía de un ser indefenso, gozan torturando aniquilando, en este caso elefantes en extinsión…se rien de la naturaleza, mas encima un rey asesino, con todas las palagras ASESINO..junto a una asquerosa alemana ASESINA Y CRIMINAL..que seguramente lleva en las venas el desprecio por la vida…estos asquerosos deberian cazarse a si mismos, que jueguen a la muerte entre ellos, a ver si les gusta..ya no saben que hacer para entretener sus despreciables vidas..el ejemplo de Rey, el monarca, nada lo justifica a este asesino, lo pillaron en su jueguito secreto…cuantos animales habrá asesinado este COBARDE…..VIEJO DE MIERDA, VIEJA DE MIERDA.. me averguenzas de ser un humano, somos destructores del mundo….españoles, tienen un Rey ASESINO Y COBARDE que averguenza a su nación..¿comó se gana la vida este viejo senil, por no decir bestia, que se dá esos lujos tan entretenidos?

    • Juanito, ten calma y no te pongas a la altura de esta persona, esto se gana con las palabras y un cambio en el pensamiento de las personas y mejor dicho de las generaciones que nos siguen…
      Un saludo

  10. Muy buena reflexión sobre la caza de los elefantes. A mi también me sobrecogió la fotografía del Rey. La verdad. No comprendo la caza y menos cuando se traza de animales en peligro de extinción como los elefantes. Un saludo

  11. Yo ni defiendo ni dejo de defender, lo que sí, es que no estoy en contra de la caza controlada, en n Córdoba tenemos unos amigos con fincas, que hacen monterías, y se cazan venados, solo se hacen en épocas del año concretas, (nosotros hemos ido, aunque jamás he cazado), no a lo loco, ese sí sería un problema, aunque como sabemos siempre hay gente que se salta las reglas y caza en épocas no permitidas. Yo jamás he cazado, ni pienso, no me gusta eso de matar a un animal, pero lo respeto.
    Aquí se ha dicho que el Rey fue a cazar en una visita oficial, era un viaje que debía desde hacía mucho tiempo y que el coste para España de este viaje ha sido 0.
    Por otro lado, los elefantes que cazan son elefantes muy viejos, y es en sitio donde ha superpoblación por lo menos eso es lo que he entendido siempre, y lo que ahora se ha dicho también.

    Ya digo que ni estoy a favor ni en contra, pero creo que no se puede ser tan tajante, he leído todos los comentarios a parte de tu cuento, y te habla una parada, que tiene cuatro hermanos parados también.

    Como siempre Carlos tu relato bello, bello, tu finura al denunciar esto no tiene límites, te doy mi enhorabuena, muchos besos

    • Creo amiga que el Rey ya nunca se olvidara de esta aventura, le salio el tiro por la culata y termino como en una pesadilla…, por lo menos reconoció ante el mundo y su pueblo el error cometido…
      Besos

    • Sí lo estás defendiendo. Y si no estuvieras a favor no hablarías de la caza como de un acto social, algo así como cantar en un coro, vamos. Si no ves en la foto el contraste que hay entre la muerte de un coloso y el gesto … llamémoslo banal, no vaya a ser que nos acusen de atacar a la sagrada monarquía, si no se te revuelven las tripas es que te falta algo.

      A mí también me producen ternura los señores mayores, pero hay que ponerles un límite.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s