La cortina de hierro me separaba de la realidad del lugar. Del otro lado de esa cortina había una postal perfecta de lo que fueron las casas antiguas de Buenos Aires, allí donde el tango nació como una expresión artística. El tango se saborea en cada letra, el tango revela nostalgias, desafectos, engaños y quizás también es triste pero es poesía, esa que llega al rincón más apartado y profundo del corazón desentrañando nuestra condición humana. Quizás por ello sigue viviendo y vibrando en los barrios de esta ciudad porteña del Río de la Plata…
Fotos by Cruz del Sur
Cruz del Sur
Link translation into English : http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=es&tl=en&u=http%3A%2F%2F1cruzdelsur.wordpress.com%2F
Very nice and your write up is beautifully poetic 🙂
Thank you for your words, you are very great …
Adiós¡
Le dan un parecido a algunas casas andaluzas, son su portón y su patio, tengo unas fotos tomadas en Tarifa de una de ellas y tiene la misma forma. Son bellas y fresquitas, ¿verdad?, y el tango si que es bonito, aunque como tu dices sea triste, me encanta ver bailar un tango, besos Carlos
El tango para nosotros es algo que nos toca el alma, y quizás hasta nos hace llorar, las letras son de la escuela de la vida, esa que te enseña a veces a golpes…
También es muy sensual y es poesía…
Un beso para ti amiga…
Yo quiero bailar tango algun dia 😀
Algún día será como dice el tango «Pebeta»…
jajajajaja, bailaras conmigo??? jajajajaaj
besos de sábado
Qué hermoso. Me encanta el tango :). Verlo, porque bailarlo no sé… todavía
Siempre estás a tiempo para aprender a bailar, siempre en la vida se esta a tiempo para seguir aprendiendo y viviendo en busca de la felicidad…
Un beso
Que,, esa es la casa donde nacio y vivio Gardel
Algunos dicen que Gardel nacio en Buenos Aires, otros en Montevideo…
Esa no es la casa…
Existe una controversia sobre si su lugar de nacimiento fue Tacuarembó (Uruguay) o Toulouse (Francia) , aunque no hay duda de que vivió en Buenos Aires desde 1893, en un inquilinato de la calle Uruguay 162. De ser uruguayo, se lo habrían entregado a Berthe para su crianza con alrededor de ocho. De ser el niño francés, habría arribado de Francia a los 2 años y 3 meses con su madre Berthe.
Se podría escribir una novela solo con esa foto… enseñando un sitio lleno de historia, y con la palabra «tango», que evoca música, baile, y sentimiento. 🙂
Que bueno sería que de tú le des forma a mis fotografías…, con tu inspiración hasta un tango podríamos componer…
Nice photos, beautiful story. Wish I could experience the land of tango some day. I actually did a course in argentinian tango once, but since practice is impossible it is all gone…
I hope someday you can visit my land to my country, I like your words move me … A hug
Carlos
Viejas casonas donde el tango hizo vida, gracias por mostrarlas …. un abrazo Rub
Viejas casonas que también perduran en tu México querido…
Un abrazo
Gracias¡¡¡
Carlos
He llegado hasta tu casa…
¡Yo no sé cómo he podido!
Si me han dicho que no estás,
que ya nunca volverás…
¡Si me han dicho que te has ido!
¡Cuánta nieve hay en mi alma!
¡Qué silencio hay en tu puerta!
Al llegar hasta el umbral,
un candado de dolor
me detuvo el corazón.
El tanto «Nada» pone letra a estas preciosas fotografías. (con tú permiso)
Un fuerte abrazo
Adelante con tus letras que hacen lucir este humilde rincón como si llegaran brisas de primavera…
Un fuerte abrazo y gracias
C.
Wonderful and as always poetical touches… I loved it. Thank you dear Carlos, love, nia
Thank you lovely lady…
Toda la poesía popular está escrita en los tangos.
Creo que Gardel Nació en Tacuarembó- Uruguay, pero eso para mí ver no tiene ninguna importancia. Se es de donde te aprecian , donde te valoran, donde triunfas. Julio Sosa nació en el Uruguay, y aquí nadie lo valoró hasta que triunfó en Buenos Aires.
Preciosas fotos como siempre.
Hasta pronto Carlos.
Tienes mucha razón…, Julio Sosa un grande de verdad, una voz increíble y maravillosa…, ya sabes tú como quiero a Uruguay, no hay más que decir Vecina…
Un abrazo
C.
Como siempre excelente las fotografías acompañadas por tus palabras. El tango es poesía hecha movimiento.
Un abrazo
Gracias Cristina por tus palabras, me alientan a seguir…
Un abrazo y seguro que ya la primavera esta a pleno en tu maravillosa tierra…
Carlos
Me encanta este «post» 🙂
Me gusta que te encante¡
Gracias…
Hermosas fotos Cruz y …bueno el tango es algo que siempre me ha llamado mucho la atención ya que me encanta la música .
Feliz semana, un abrazo en la distancia
Gracias y el tango es también poesía, por eso te gusta…
Un beso
C.
Precioso texto y fotos.
Gracias por ponderar este post…
Un saludo
C.
Increíble como una simple reja contada con tus palabras es una hermosa historia
Que pasaría si fuese a Barcelona¡ Una historia y muchas fotos¡ 🙂
esa antiguas casonas tienen una magia increíble, hasta acá llega el sonido del tango, llegue hasta ti un abrazo amigo mío.
No te imaginas como dices tú la magia que tienen…, representan un estilo de los años 1900…
Un abrazo y beso
C.
I like to discover your part of the world ! It’s so different from North America.
You write beautifully !
If true, this is very different from the North. It is a mixture of styles, cultures, territories with great extension and all climates.
Adiós¡