Buenos Aires una ciudad donde el tango se hace poesía…

Río Marzo 036-001

 

Río Marzo 086-001

 

Río Marzo 089-001

 

Fotos by Cruz del Sur

Buenos Aires, una ciudad cosmopolita, un puerto que recibió a principios del siglo XX miles de inmigrantes que llegaban desde tierras lejanas, un ciudad a veces desordenada en su tránsito vehícular, una ciudad donde el tango se puede respirar y se hace poesía…

Una ciudad que perturba al corazón del hombre o mujer que se marcha y como dice la letra del tango:

Mi Buenos Aires querido,
cuando yo te vuelva a ver,
no habrá más pena ni olvido.

Bajo tu amparo
no hay desengaños,
vuelan los años,
se olvida el dolor.
En caravana
los recuerdos pasan,
con una estela
dulce de emoción.
Quiero que sepas
que al evocarte,
se van las penas
de mi corazón.

Letra del poeta y compositor: Alfredo Le Pera compuesta en el año 1934

Antoine de Saint-Exupéry. Su paso por Buenos Aires…

la novela Vuelo nocturno (Vol de nuit) como la más representativa de Antoine de Saint-Exupéry. La novela transcurre en el término de una noche, y esta ambientada en dos espacios relacionados entre sí y muy distintos a la vez: en Buenos Aires, la enorme urbe que empequeñece al hombre, y en la estrecha carlinga de un avión que le permite al hombre contemplar ―cuando la ve― la inmensidad. El núcleo es Buenos Aires, a donde deben llegar, en vuelos nocturnos, los aviones de una línea aeropostal que proceden de Santiago, de Asunción y de la Patagonia, para entregar el correo que otro avión, sobrevolando el Atlántico, llevará a Europa.

Desde arriba, desde el aire, la vida se divisa pequeñita abajo, en la oscuridad de la noche son las luces que se pierden a lo lejos, de la ciudad que se va dejando atrás, de “la ciudad ya conquistada”.

Cruz del Sur

Link translation into English : http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=es&tl=en&u=http%3A%2F%2F1cruzdelsur.wordpress.com%2F

bandera-inglesa

42 Respuestas a “Buenos Aires una ciudad donde el tango se hace poesía…

  1. Muy buen post, Carlos;

    Me gusta mucho la línea poética que acompaña a las hermosas fotografías del atardecer porteño.

    Es una tarde que anticipa el ocaso, el vuelo de la noche del autor de «El Principito». Qué curioso e interesante dato éste, el de Saint Exupéry (Gracias, lo desconocía).

    Y claro, finalmente, el tango que le da una impronta local necesariamente exquisita a tu entrada, Cruz.

    Gracias por compartir 😉

    Aquileana 🙂

  2. Buenos Aires genera la poesía del tango, la de tus preciosas fotos y despierta la que anida en el alma de sus transeuntes. Me ha encantado la poesía y que nombraras a Saint Ex y su «Vol de nuit», uno de mis libros preferidos. Guerlain le dedicó un perfume del mismo nombre… él que llevamos las mujeres de mi familia, poesía olfativa.
    Un abrazo

  3. Fantásticas fotografías al atardecer. Que luz, sobretodo me gusta la del velero, es fantástica, parece superpuesto, es un efecto por la luz BELLISIMA
    Que bellas palabras acompañan a las imágenes.
    Un abrazo
    Cristina

  4. Saint-Exupéry, what a great author. The poem is so beautiful and perfect with this post. There’s a feeling of voluptuousness in these photos, maybe it’s the tango… Even though I was in the dance milieu in the past I never learned to tango but I always wanted to. 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s